¿Fue bueno, malo o seguimos igual?

06.08.2018

Por: Oscar García

Ya es bien sabido que Juan Carlos Osorio no es más el director técnico de la Selección Mexicana de Futbol y más allá de debatir si se debía dar continuidad al proceso del estratega colombiano o buscar al mejor candidato para el puesto, a continuación voy a dar mi opinión de su tiempo al frente del Tri.

Juan Carlos Osorio fue presentado como director técnico de la Selección Mexicana de Futbol el 14 de octubre de 2015, con varias tareas, la más importante, clasificar al tricolor de forma directa al mundial de Rusia 2018, luego de que se tuvo un camino complicado para 2014.

Aunado a ello, también debía tener una participación destacada en la Copa Confederaciones de 2017, a la que México clasificó mientras Ricardo "Tuca" Ferretti era interino, así como ganar la Copa Oro.

Desde su llegada al banquillo tricolor surgieron los detractores, pues para empezar, existía una empatía fuerte entre la afición y Miguel Herrera, quien dejó el cargo por problemas extra cancha y no por malos resultados, Además, con Osorio se rompía con el llevar a la selección al técnico campeón de la liga local.

Otro aspecto que jugó en contra del colombiano fue el mal pasado que tenía en el futbol mexicano, pues en 2012 Osorio llegó al Puebla, con la obligación de sacar al equipo de la pelea por el no descenso, pero Juan Carlos únicamente dirigió a la franja 11 partidos, con saldo de 2 victorias, 2 empates y 7 derrotas.

Ya con la selección a su mando se vio rápidamente que se trataba de un técnico con una idea diferente, estudioso, trabajador y que buscaba la buena comunicación con sus jugadores, siempre se le veía en la banca con un cuaderno y dos plumas, una azul y una roja, tomando nota de jugadas clave.

Pero pronto los malos comentarios volvieron, pues el Tri no jugaba con un 11 de base, tenía al menos 8 cambios entre un partido y otro, la eliminatoria mundialista la pasó sin problemas y derrotó a Estados Unidos como visitante, partido que dio más fuerza a la continuidad de Osorio pese a las críticas.

Las dudas se reavivaron con la participación de México en la Copa América Centenario y la Copa Oro, En la edición 100 de la Copa América, disputada en Junio de 2016 en Estados Unidos, la Selección, además de contar con el apoyo de los compatriotas que viven en aquel país, pudo participar con el equipo habitual y no con un cuadro Sub 23, a lo que se le achacaba la falta de protagonismo en ediciones anteriores del torneo.

México fue una de las cabezas de serie de la Copa América y avanzó sin problemas como líder de su grupo, en los cuartos de final se cruzó con Chile, equipo que terminó segundo de su sector, por debajo de Argentina. En dicho encuentro, la selección dirigida por Osorio recibió la peor goleada oficial de su historia, al perder 7-0 y despedirse pronto del torneo.

Un año después, Osorio y el Tri tuvieron otra oportunidad de ganar un título, esta vez en la Copa Oro 2017, a la que México acudió con un equipo alternativo por la cercanía con la Copa Confederaciones, pero pensando en que era un escaparate para jugadores de la liga local que buscaban un lugar en la lista mundialista, se esperaba que la selección llegara al menos a la final.

Los aztecas terminaron la primera fase como líderes de su grupo y derrotaron 1-0 a Honduras en los cuartos de final, pero en las semifinales fueron derrotados por Jamaica, sembrando dudas entre la afición nacional.

La oportunidad de recomponer el camino llegó apenas acabada la Copa Oro, ahora con "los europeos", que formaron parte de la selección que participó en Copa Confederaciones y avanzó segunda de su grupo, finalizando la fase de grupos invicta, con los mismos puntos que Portugal.

Pero como en las ocasiones anteriores, llegaron los partidos a matar o morir, el rival en turno, Alemania. Todos sabíamos que era un rival difícil, pero queríamos ver a nuestra selección plantarle cara al campeón del mundo y pelear por conseguir lo de aquel 1999, el resultado, Alemania 4-1 México.

La selección azteca tenía la oportunidad de quedarse con el tercer lugar del torneo, enfrentaba de nuevo a Portugal, pero ahora sin Cristiano Ronaldo e iba ganando, pero a pocos minutos del final los lusos empataron y en tiempos extras ganaron el partido.

Con esos antecedentes me resultaba difícil creer que este era el mundial en el que por fin pasaríamos de los octavos de final, sobre todo considerando que Alemania estaba en el mismo sector y de pasar segundos lo más seguro era que el cruce fuera contra Brasil.

La sorpresa se dio el 17 de junio de 2018 en Moscú, México derrotó 1-0 a la campeona del mundo y la ilusión nacional volvía a renacer, varios de los detractores del proceso de Juan Carlos Osorio ahora coreaban su nombre y creían en él, yo no, porque era el primer partido y los 11 en cancha eran sin duda lo mejor que se tenía, siguiendo la lógica se vendrían las rotaciones.

Llegó Corea y la base del equipo se mantuvo, el resultado, otra victoria, ahora más que la clasificación, el primer lugar del grupo dependía de la propia selección, perder por la mínima diferencia ante Suecia era suficiente.

Un par de cambios más para afrontar ese tercer partido, pero era el que más se había preparado pensando que contra Suecia el Tri se jugaría su clasificación, amistosos contra Croacia, Escocia, Gales e Islandia lo dejan ver; pero en este partido la selección se desinfló, no tuvo peligro al ataque y cometió muchos errores en defensa, mismos que le terminaron costando el avanzar segundos de grupo y verse las caras contra Brasil.

En los octavos de final se jugaron 45 minutos muy buenos, pero en el segundo tiempo Brasil dominó a plenitud.

Viéndolo por resultados, Juan Carlos Osorio no consiguió nada nuevo, pero si trajo una disciplina necesaria para dar resultados, aunque su selección no tuvo un sello de juego característico, siempre jugaba de acuerdo a lo que presentaba el rival y al final eso le costó la eliminación del mundial y la casi nula efectividad en partidos de eliminación. La Federación debe pensar en cual quiere que sea el sello del Tri y con eso en mente elegir al nuevo timonel. 

© 2017 Latitud Futbol. Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar